viernes, 14 de marzo de 2014

AUSCHWITZ - POEMA DE LEÓN FELIPE (EN LA VOZ DE PACO MORAL)


 
Toño y Pey nos proponen este poema. Para que puedas seguirlo mientras lo recita Paco Moral, te facilito el texto, con el deseo de que nunca más se produzca acontecimientos como los que se produjeron en Auschwitz:
(A todos los judíos del mundo, mis amigos, mis hermanos)
Esos poetas infernales,
Dante, Blake, Rimbaud…
Que hablen más bajo…
¡Que se callen!
Hoy
cualquier habitante de la tierra
sabe mucho más del infierno
que esos tres poetas juntos.
Ya sé que Dante toca muy bien el violín…
¡Oh, el gran virtuoso!…
Pero que no pretenda ahora
con sus tercetos maravillosos
y sus endecasílabos perfectos
asustar a ese niño judío
que está ahí, desgajado de sus padres…
Y solo.
¡Solo!
Aguardando su turno
en los hornos crematorios de Auschwitz.
Dante… tú bajaste a los infiernos
con Virgilio de la mano
(Virgilio, “gran cicerone”)
y aquello vuestro de la Divina Comedia
fue un aventura divertida
de música y turismo.
Esto es otra cosa… otra cosa…
¿Cómo te explicaré?
¡Si no tienes imaginación!
Tú… no tienes imaginación,
acuérdate que en tu “Infierno”
no hay un niño siquiera…
Y ese que ves ahí…
Está solo
¡Solo! Sin cicerone…
Esperando que se abran las puertas del infierno
que tú ¡pobre florentino!
No pudiste siquiera imaginar.
Esto es otra cosa… ¿cómo te diré?
¡Mira! Este lugar donde no se puede tocar el violín.
Aquí se rompen las cuerdas de todos
los violines del mundo.
¿Me habéis entendido, poetas infernales?
Virgilio, Dante, Blake, Rimbaud…
¡Hablad más bajo!
¡Tocad más bajo!…¡Chist!…
¡¡Callaos!!
Yo también soy un gran violinista…
Y he tocado en el infierno muchas veces…
Pero ahora aquí…
Rompo mi violín… y me callo.

viernes, 24 de enero de 2014

EL BUENO, EL FEO Y EL MALO


 
¿Alguna vez te has preguntado cómo se compuso la música para "El bueno, el malo y el feo" (Con Clint Eastwood)? Vale la pena ver este vídeo que nos manda Roberto y nos explica cómo se hizo, después de tantos años. Dale volumen y disfrútalo. Y para los que sufren de nostalgia de los años 60, ésta es la respuesta a cómo se hizo esta magnífica canción.
Sinopsis:
Los protagonistas son tres cazadores de recompensas que buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que los tres colaboran entre sí, al menos en apariencia, pero al final intentarán eliminarse mutuamente.
Fuente: FILMAFFINITY)

lunes, 4 de noviembre de 2013

AMÉN - JESTER HAIRSTON

Abilio y Roberto nos proponen esta clásica pieza de góspel en la que se puede apreciar claramente cómo se van incorporando las voces y los distintos tonos. Para recreo de los sentidos.
Amen es un tema gospel compuesto por Jester Hairston, que fue incluido en la película "Lilies of the Field" (Lirios del campo) de 1963.

sábado, 2 de noviembre de 2013

JOTA ARAGONESA POR EL IGOR MOISEEV'S BALLET

Paco nos manda este perfecto ensamble entre la alegría de la música española y la perfección del ballet ruso.
Aunque parezca mentira, esta "Jota Aragonesa", fue creada por el compositor ruso Mikhail Glinka en 1845 durante una visita que realizó a España.