Pey nos propone este tema en el que cuatro amigos de la gran ciudad van a pasar un fin de semana en los bosques Apalaches, donde piensan practicar la pesca en canoa. Su ansiada aventura se transformará en una angustiosa pesadilla, al convertirse en víctimas de un grupo de salvajes habitantes de la zona. Éstos se divertirán con los cuatro visitantes, sometiéndolos a todo tipo de vejaciones. Para salir vivos del bosque, no sólo tendrán que enfrentarse a ellos, sino que deberán remontar las durísimas e implacables adversidades naturales. Candidata a tres Oscar en las categorías de mejor película, mejor dirección y mejor edición. (HOYCINEMA)
sábado, 8 de octubre de 2011
DELIVERANCE
Pey nos propone este tema en el que cuatro amigos de la gran ciudad van a pasar un fin de semana en los bosques Apalaches, donde piensan practicar la pesca en canoa. Su ansiada aventura se transformará en una angustiosa pesadilla, al convertirse en víctimas de un grupo de salvajes habitantes de la zona. Éstos se divertirán con los cuatro visitantes, sometiéndolos a todo tipo de vejaciones. Para salir vivos del bosque, no sólo tendrán que enfrentarse a ellos, sino que deberán remontar las durísimas e implacables adversidades naturales. Candidata a tres Oscar en las categorías de mejor película, mejor dirección y mejor edición. (HOYCINEMA)
miércoles, 21 de septiembre de 2011
VIVALDI-LAS CUATRO ESTACIONES- OTOÑO (Allegro)
PINTANDO OTOÑOS
En un pintoresco entorno
un balcón se muestra noble,
su barandilla es de roble
y de castaño los tornos.
En un tendal cuelga ropa
y deja ver entre flecos,
dorarse unos frutos secos
que cayeron de su copa.
Los geranios, los rosales,
declinan en su belleza,
un sauce muestra tibieza
y no cantan los zorzales.
La casona muestra sombras
por sus esquinas de piedra,
en las gárgolas hay hiedra
que va tejiendo su alfombra.
Hasta el blasón del escudo
tiene una letra borrada,
la tarde quieta y callada
en su silencio hace nudos.
Se fueron las golondrinas,
ya no hay ruido en la bolera,
quedan unas agrias endrinas
e higo “hinchón” en las higueras.
Baila entre chopos la brisa,
mezclando hojas con hojas,
que ya marrones o rojas
del Otoño nos avisan.
El bosque se muestra intenso
con sus gamas de acuarela,
el ciervo ya brama tenso,
el cuco está en duermevela.
El arroyo se retuerce,
los caminos dan sus polvos
y existe un ego te absolvo
que en el mismo escajo crece.
La luz apaga la tea
de un verano que se aleja,
la otoñada se recrea
por entre la vid añeja.
Los páramos, los pinares,
en su quietud ya sestean,
los grillos trovan cantares,
las nubes se contonean.
Es un declive engañoso,
pues es la fuerza de un viejo,
es Otoño… pero es tejo,
que en su pereza…es hermoso.
Sólo es fase estacional,
aureola de un reverso,
regalo del Universo
que une principio y final.
Tinuco (septiembre 2011)
domingo, 18 de septiembre de 2011
DOCTOR ZHIVAGO
Conchi nos sugiere esta película, que nos habla de Rusia y la revolución bolchevique (1917). La guerra produce una convulsión general en un país dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su mujer, y Lara, la mujer de la que se enamora. (FILMAFFINITY)
viernes, 9 de septiembre de 2011
LA VIDA ES BELLA
Dedicatoria: Dedicado especialmente a Fermín Revuelta, Alfonso Ochoa, Tino Calleja, Juanma Campuzano, Ana del Riego y Martina Moreno, que hoy cumplen años, a Jesús Espinosa Gil, que los cumplió ayer y, por anticipado, a Chema Ruiz, que los cumple mañana.
Sinopsis: Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. (FILMAFFINITY)
lunes, 15 de agosto de 2011
LA VERBENA DE LA PALOMA
La vida transcurre plácidamente en un castizo barrio de Madrid. Dos hermosas dependientas, Susana y Casta, aceptan los galanteos de un maduro boticario, don Hilarión. Esta relación disgusta al joven Julián, que está enamorado de Susana. Todo se complica cuando, el día de la Verbena de la Paloma, las dos jóvenes deciden dejarse acompañar por su viejo admirador. (FILMAFFINITY)
viernes, 5 de agosto de 2011
EL GUARDAESPALDAS
Una cantante famosa que recibe constantes cartas anónimas con amenazas de muerte contrata a un guardaespaldas profesional para que la proteja. Sin embargo, la cantante no está de acuerdo con los métodos empleados por su protector. (FILMAFFINITY)
lunes, 25 de julio de 2011
EL ÚLTIMO MOHICANO
En 1757, a orillas del río Hudson, tropas francesas e inglesas luchan por el dominio de la región. Los ingleses reclutan a los granjeros asentados en esas tierras para formar un ejército capaz de enfrentarse a las tropas franco-indias. Hawkeye -Ojo de halcón- (Daniel Day-Lewis) es un hombre blanco adoptado por los indios mohicanos que vive con su padre (Russell Means) y su hermano Uncas (Eric Schweig). Tras rescatar de una emboscada de los hurones a Cora Munro (Madeleine Stowe) y a su hermana pequeña Alice (Jodhi May), hijas de un oficial británico, los tres deciden acompañarlas al fuerte inglés William Henry, que está siendo asediado por franceses y hurones. Allí les obligan a quedarse con un grupo de británicos que acaban de llegar de las colonias... (FILMAFFINITY)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)